TALLER DE LÓGICA No. 2
01.
El hombre
|
(
9 ) Un arte y una ciencia puesto que ejerce una función muy importante en la
vida del hombre
|
02. La Logica
|
(
17 ) Puso las bases del cálculo lógico inventando un procedimiento que
resolvía todas las diferencias y controversias
|
03.
El hombre conoce de modo intuitivo
|
(4)
Cuando la razón avanza progresivamente paso a paso hacia la verdad.
|
04.
El hombre conoce de modo discursivo
|
(19)
Construyeron la lógica simbólica en 1913 con la obra “Principia Matemática”.
|
05. La lógica enseña
|
(8)
Sistema Lógico que no utiliza el lenguaje natural para razonar los problemas
cotidianos, sino un sistema de signos.
|
06.
La lógica se divide en
|
(11)
Fundó la lógica para que fuera un instrumento útil a la actividad razonadora
del hombre.
|
07.
Lógica clásica o Aristotélica
|
(14)
Son los elementos fundamentales que trabaja la Lógica clásica o Aristotélica.
|
08.
Lógica simbólica o matemática
|
(6)
lógica clásica o Aristotélica y lógica simbólica o matemática.
|
09.
La lógica es:
|
(2)
Deriva su función razonadora de la mente humana, que avanza paso a paso en la
búsqueda de la verdad.
|
10.
la lógica permite
|
(13) en cuanto nos da normas para pensar
correctamente
|
11.
Aristóteles
|
(18)
Realizó la primera aplicación del álgebra en la lógica en 1847.
|
12.
La lógica es ciencia
|
(15)
Utiliza el lenguaje artificial de los símbolos semejantes a los de las matemáticas.
|
13.
La lógica es arte
|
(5) a razonar correctamente y a buscar la
verdad con orden con facilidad y sin
error.
|
14.
Concepto, Juicio y raciocinio
|
(20)
hace una análisis del lenguaje en su obra “Tratactus logicus philosophico
llegando a la conclusión de que la lógica matemática es el único lenguaje
ideal.
|
15.
La lógica simbólica o matemática
|
(12)
Cuando analiza la actividad de la razón.
|
16.
Raimundo Lulio
|
(16)
Trató de demostrar verdades basándose en conceptos que se relacionaban en
forma automática.
|
17.
Guillermo Leibniz
|
(1)
Conoce la realidad de modo intuitivo y discursivo.
|
18.
George Boole
|
(10)
Descubrir los errores que pretenden llevarnos los demás y
poder evitar que incurramos en error.
|
19.
Whitehead y Russell
|
(7)
Utiliza el lenguaje natural para razonar sobre la realidad de las cosas.
|
20.
Ludwig Wittgenstein
|
(3)
Cuando el entendimiento capta de forma directa las cosas sin necesidad de
razonar por pasos.
|
Comentarios
Publicar un comentario