Entradas

Mostrando entradas de abril, 2011

SUBJETIVISMO

Imagen
Pitágoras: nació en la isla de Samos en el año 582 a. C. Siendo muy joven viajó a Mesopotamia y Egipto (también fue enviado por su tío, Zoilo, a Mitilene a estudiar con Ferécides de Siros y tal vez con su padre, Badio de Siros ). Tras regresar a Samos, finalizó sus estudios, según Diógenes Laercio con Hermodamas de Samos y luego fundó su primera escuela durante la tiranía de Polícrates . Abandonó Samos para escapar de la tiranía de Polícrates y se estableció en la Magna Grecia , en Crotona alrededor del 525  a. C., en el sur de Italia , donde fundó su segunda escuela. Las doctrinas de este centro cultural eran regidas por reglas muy estrictas de conducta. Su escuela (aunque rigurosamente esotérica ) estaba abierta a hombres y mujeres indistintamente, y la conducta discriminatoria estaba prohibida (excepto impartir conocimiento a los no iniciados). Sus estudiantes pertenecían a todas las razas, religiones, y estratos económicos y sociales. Tras ser expulsados por ...

RELATIVISMO

Imagen
Friedrich Wilhelm Nietzsche ( AFI ˈfʁiːdʁɪç ˈvɪlhəlm ˈniːtʃə ) ( Röcken , cerca de Lützen , 15 de octubre de 1844 – Weimar , 25 de agosto de 1900 ) fue un filósofo , poeta , músico y filólogo alemán , considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX . Realizó una crítica exhaustiva de la cultura , la religión y la filosofía occidental , mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos , filósofos , sociólogos , psicólogos , poetas , novelistas y dramaturgos . Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración , expresada en su observación « Dios ha muerto », de una manera que determinó la agenda de muchos de Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia ...

CRITICISMO

Imagen
INMANUEL KANT Immanuel Kant, apodado por Nietzsche como "El Gran Chino de Königsberg" debido a sus ojos con ligeros rasgos asiáticos. Immanuel Kant (ɪˈmaːnu̯eːl ˈkant) ( Königsberg , Prusia , 22 de abril de 1724 – ibídem, 12 de febrero de 1804 ) fue un filósofo alemán de la Ilustración . Es el primero y más importante representante del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la razón pura (Kritik der reinen Vernunft) , calificada generalmente como un punto de inflexión en la historia de la filosofía y el inicio de la filosofía moderna. En ella se investiga la estructura misma de la razón. Así mismo se propone que la metafísica tradicional puede ser reinterpretada a través de la epistemología , ya que podemos encarar problemas metafísicos al entender la fuente y los límites del conocimiento. Sus otras obras principale...

ESCEPTICISMO

Imagen
  Pirrón (en griego Πύρρων ο Ηλείος ; Elis , h. 360 -h. 270 a. C. ) fue un filósofo griego de la Antigüedad clásica , y se le considera el primer filósofo escéptico , y la inspiración de la escuela conocida como pirronismo fundada por Enesidemo en el siglo I a. C. . Era natural de Elis –ciudad provincial al noroeste del Peloponeso , Grecia –. Hizo de la duda el problema central de toda su filosofía. El único testimonio escrito de la obra pirrónica es una oda laudatoria dedicada a Alejandro Magno . Por este motivo, el legado de su doctrina filosófica nos ha llegado principalmente a través de su discípulo Timón el Silógrafo . Según su testimonio, Pirrón era tan radical en su postura que negaba que se pudiera llegar a los primeros principios de la deducción aristotélica . (Aunque no era tan radical como Antístenes que renunció a toda clase de filosofía). No se sabe por qué motivos la Edad Media escolástica fue tan hostil hacia la filosofía pirroniana, pero como consecuenci...
  No des vueltas al pasado, pues no lo puedes cambiar. Que no te agobie el futuro: no sabes si llegará. Disfruta y vive el presente, no lo dejes escapar, porque una vez que se vaya ya nunca más volverá